El Campus Virtual de la UNLa se configura como un entorno de enseñanza y de aprendizaje en el que se produce un encuentro académico entre docentes y estudiantes independientemente de la situación real de tiempo y espacio. Esta particularidad abre nuevas oportunidades de desarrollo curricular a través de la utilización de una plataforma educativa -Moodle- que se actualiza periódicamente.

Equipo Del Campus Virtual

Campus cuenta con distintos equipos de trabajo integrados por docentes investigadores que llevan a cabo funciones diferenciadas. En la actualidad, está conformado por docentes especializados, organizados en diferentes equipos de intervención: Asesoramiento Didáctico, Diseño y Comunicación, Capacitación Pedagógica y Tecnológica, y Administración Técnico-administrativa y desarrollo.

> DIRECCIÓN
Laura Virginia Garbarini

Laura Virginia Garbarini

lgarbarini@unla.edu.ar

Profesora de Historia (Facultad de Filosofía y Letras / UBA). Doctoranda en Educación (UNLa). Directora del Campus Virtual de la UNLa y Profesora titular ordinaria de la materia “Contextos y modelos educativos mediados por tecnologías” del Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación del Departamento de Planificación y Políticas Públicas. Codirectora de las investigaciones: “Políticas de estado para la inclusión educativa digital” y “La enseñanza en entornos virtuales en la educación superior. El caso de UNLa virtual”. Representante por la UNLa de la Red de Universidades de Educación a Distancia de Argentina (Rueda).

 

Gladys Elissetche

Asistente Técnico Administrativa / Coordinadora de los equipos de Asesoramiento Didáctico y Capacitación

Gladys Elissetche

gelissetche@unla.edu.ar

Es Licenciada en Gestión Educativa (UNLa) y Especialista en Educación con Orientación en Investigación Científica (UNLa). Se encuentra en proceso de elaboración de la tesis doctoral en Educación. Participó de diversos proyectos de investigación relacionados con las TIC en la Educación Superior. Se desempeña como docente universitaria desde el año 2007, en la UNLa. Ha desarrollado tareas profesionales y académicas en el campo de la Educación a Distancia: docencia (pregrado, grado y posgrado), investigación, gestión, procesamiento didáctico y asesoramiento.

> ASESORAMIENTO DINÁMICO

Es el equipo que brinda orientación a docentes, a partir del diálogo, la interacción y la colaboración, en las etapas – Planificación, Gestión y Evaluación – que constituyen el proceso de virtualización de un determinado espacio curricular virtual (curso, seminario, asignatura, otros).

Flavia Andrea Cerutti

Flavia Andrea Cerutti

fcerutti@unla.edu.ar

Es Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA) y especialista en Docencia en Entornos Virtuales (UNQUI). Se desempeña como docente en carreras de formación docente en Instituciones de Educación Superior No Universitaria en CABA y Provincia de Bs. As. Formó parte de un equipo de investigación UBACyT dirigido por la Dra. Anahí Mastache y fue adscripta de la cátedra Residencia de la carrera Profesorado en Ciencias de la Educación (UBA). Ha realizado capacitaciones y asesorías a docentes en el área de la promoción de la lectura, alfabetización temprana y educación en línea. Es docente y coordinadora de los Profesorados de Educación Primaria e Inicial: ENS N°5 y N°8 de CABA. Forma parte del equipo del Asesoramiento Didáctico del Campus Virtual UNLa donde desempeña tareas de orientación pedagógica en el proceso de virtualización de diferentes espacios curriculares. Es docente de la materia Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios del Ingreso a la universidad y directora de una investigación en curso.

María Alejandra Fernández

María Alejandra Fernández

mafernandez@unla.edu.ar

Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y tiene una diplomatura superior en Nuevas Tecnologías y Educación (FLACSO). Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra Didáctica de Nivel Medio de la carrera Lic. en Ciencias de la Educación de la UBA. Ha desarrollado tareas profesionales y académicas de asesoramiento en el área de la promoción de la lectura, alfabetización temprana y educación en línea. Forma parte del equipo del Asesoramiento Didáctico del Campus Virtual UNLa donde desempeña tareas de orientación pedagógica en el proceso de virtualización de diferentes espacios curriculares así como también forma parte de equipos de investigación. Es docente de la materia Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios del Ingreso a la universidad.

Clara Ingrassia

Clara Ingrassia

cingrassia@unla.edu.ar

Lic. en Psicopedagogía Universidad del Salvador. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO Argentina. Integrante del equipo de Procesamiento Didáctico del Campus Virtual UNLa desde 2012, realiza tareas de asesoramiento a docentes para la virtualización de espacios curriculares. Docente Investigadora en la Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación (UNLa). Como docente Investigadora ha participado de distintos proyectos de investigación así como de Proyectos de Voluntariado Universitario. Realiza actividad de Asesoramiento didáctico y pedagógico en la Dirección de Educación a Distancia de la UTN Regional Bs.As.

Liliana Palmieri

Liliana Palmieri

lpalmieri@unla.edu.ar

Es Especialista en Didáctica (UBA). Profesora y Lic. en Ciencias de la Educación. (UNLZ) Prof. para la Enseñanza Primaria. Se desempeñó como profesora en carreras de formación docente en Instituciones de Educación Superior No Universitaria de la Pcia de Bs. As y en Educ.Sup .Universitaria( UNLZ y UNQ Virtual) Fue capacitadora del Equipo Técnico Regional (ETR) de la Pcia. de Bs.As. Capacitadora en cursos para docentes y profesionales de Nivel Superior Universitario y No Universitario. Capacitadora en Nivel Inicial, Primario y Secundario. Se Desempeñó en cargos de Gestión,: Directora de ISFD , y de EGB. Jefa de área del Prof. para la Educ. Primaria.ISFD n°11(Lanús) Asesora pedagógica en instituciones de nivel Primario, Secundario e Inicial. Forma parte desde el año 2014 del equipo de Asesoramiento Didáctico del Campus Virtual UNLa, realiza el asesoramiento didáctico en el proceso de virtualización de diferentes espacios curriculares. Como docente Investigadora ha participado y participa en proyectos de investigación. Es docente de la materia Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios del Ingreso a la universidad.

Roxana Pascolini

Roxana Pascolini

rpascolini@unla.edu.ar

Licenciada en Psicología (UBA), y Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO). Ha cursado el Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Psicología (UBA). Desde el año 2011 integra el equipo de Asesoramiento Didáctico del Campus Virtual UNLa, donde desempeña tareas de orientación en el proceso de virtualización de diferentes espacios curriculares. Es docente y autora de contenidos del Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación. Ha participado en diversos proyectos de investigación, y de voluntariado universitario vinculados al campo de las Tecnologías y la Educación. Participó en programas de capacitación en el área para la provincia de Buenos Aires. Es docente de la materia Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios del Ingreso a la universidad.

> DISEÑO y COMUNICACIÓN

Es el equipo dedicado al diseño de los materiales de estudio y del entorno visual de las propuestas curriculares virtuales. Establece criterios y estrategias de información, organización e identidad visual del Campus Virtual, articulados en diferentes acciones y piezas de comunicación visual. En cuanto a la comunicación institucional se encarga de difundir contenidos relativos a dicho Campus, a través de diferentes vías: página web, mails, redes sociales, otros. La difusión de contenidos está destinada a la comunidad educativa UNLa y a otras instituciones.

Beatriz Acosta

Beatriz Acosta

bacosta@unla.edu.ar

Diseñadora Gráfica, FADU UBA. Desde 1994 es docente universitaria en el CBC UBA, donde se desempeña como JTP desde 2009. Como integrante de esta cátedra colaboró en las muestras Violencia de género Museo Seré, Tramas planas y espaciales Museo Raggio, Violencia doméstica tu mirada va a cambiar C. Cultural Borges, entre otras. Participó del Programa de Extensión Universitaria UBANEX, donde colaboró en la serie de Murales Andamios. Entre 1998 y 2009 trabajó en el Departamento de Diseño Gráfico de Fundación Gutenberg, donde también se desempeñó como profesora de Nivel Medio y Superior; actualmente es titular de Computación Gráfica en la carrera de Diseño Gráfico. Desde 2011 es diseñadora del Campus Virtual UNLa.

Maira Barrera Silva

Maira Barrera Silva

mbsilva@unla.edu.ar

Es Licenciada en Periodismo (2011) y Especialista en Gestión de las Relaciones Laborales (2019), ambas carreras por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Desde el 2015 integra el equipo de Diseño y Comunicación del Campus Virtual donde trabaja de forma coordinada con los equipos de capacitación, asesoramiento y administración técnica: desarrolla contenidos, edita documentos y elabora diferentes propuestas de comunicación interna y externa (en distintos formatos) para la página web institucional, redes sociales oficiales, plataforma Moodle, mails, boletín de novedades, folletería, entre otros. Asimismo, brinda soporte y asesoramiento a usuarios de la plataforma Moodle. Recientemente, se sumó al equipo de capacitación tecnológica y pedagógica del Campus.

Clara Isabel Cardona

Clara Isabel Cardona

ccardona@unla.edu.ar

Literata de la Universidad de Los Andes de Bogotá, Colombia. Trabajó con editoriales como Planeta editorial, Círculo de Lectores, Ediciones Gamma-Revista Diners, y entidades como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Ha realizado trabajos de diseño de piezas editoriales para el Ministerio de Educación de Colombia, Ediciones B, Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), Naciones Unidas-Instituto Von Humboldt, entre otras. Autora de 15 libros con Intermedio editores y la Casa editorial El Tiempo y editora de numerosos proyectos.

Yanina Fuchs

Yanina Fuchs

yfuchs@unla.edu.ar

Es Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Desde el 2015 forma parte del equipo de Diseño y Comunicación del Campus Virtual UNLa. En él diseña y diagrama materiales didácticos para carreras y cursos a distancia. Otras actividades incluyen: edición y animación de videos, diseño de imágenes para el sitio web, aulas virtuales y redes sociales. Ha realizado talleres, seminarios y cursos sobre los siguientes temas: Moodle, Derechos de autor, Propiedad Intelectual, Historieta e Ilustración, Animación, Diseño UX/UI y UX Writing.

> CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA

Es el equipo responsable de las capacitaciones a la comunidad educativa de la UNLa relacionadas con el uso de la plataforma Moodle. Además, orienta a docentes en la gestión de las aulas virtuales y propone herramientas acorde a las necesidades de diferentes propuestas pedagógicas.

Claudia Casariego

Claudia Casariego

ccasariego@unla.edu.ar

Es Licenciada en Comunicación Social (UNLP), Abogada (UNLZ), Especialista en entornos virtuales de aprendizaje (OEI-Ibertic) y Experta en Procesos Elearning (Fatla). Maestranda en elaboración de tesis de la Maestría en procesos educativos mediados por TIC de la UNC. Actualmente se desempeña cómo capacitadora del Campus Virtual UNLa y forma parte del comité académico de la especialización en pensamiento computacional para docentes secundarios de la UNLa, Fundación Sadosky y la DGCyE de provincia de Buenos Aires. Es coordinadora académica del tramo pedagógico a distancia de la UTNFRA. Directora del CIIE Florencio Varela. Capacitadora virtual del Equipo Técnico Regional (ETR) de la provincia de Buenos Aires. Fue docente en instituciones de educación superior no universitaria en la provincia de Buenos Aires. Asesora pedagógica en programas nacionales e internacionales: FOPIIE (UBA), Promse, Promedu, Conectar Igualdad y UNESCO IESALC. Fue tutora virtual de FLACSO para el plan Ceibal de Uruguay y el SNTE de México. Fue capacitadora de capacitadores en el programa “Alfabetización Digital” (UNLa). Fue Coordinadora Provincial de los Postítulos Virtuales del programa Nacional “Nuestra Escuela” y Coordinadora Provincial para nivel Superior de la Dirección de Tecnología Educativa de la DGCyE.

Alejandra Fernández

Alejandra Fernández

afernandez@unla.edu.ar

Es Licenciada en Gestión Educativa, ha cursado la Especialización en Educación Infantil (UBA). En elaboración de la tesis de Especialización en Docencia Virtual (UNQui). Docente universitaria desde el año 2007 hasta la actualidad. Contenidista de la materia Formulación y evaluación de proyectos y del seminario Gestión del aula virtual. Ha participado de diversos proyectos de investigación desde el año 2006, con participación en dos Voluntariados Universitarios. Ha llevado a cabo tareas técnicas–académicas en las carreras de Licenciatura en Educación, Especialización en Investigación Educativa, como así también se ha desempeñado en la gestión siendo coordinadora del Departamento de Planificación y Políticas Públicas en el periodo 2010-2012. Forma parte del equipo de capacitación del Campus virtual desde el año 2013. Capacitadora de los cursos Alfabetización Digital del programa Nacional Nuestra Escuela.

Adriana Giménez

Adriana Giménez

agimenez@unla.edu.ar

Mg. en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Analista de Sistemas, Especialista en Educación, Diplomado en Educación y NTIC. Experta en TIC y discapacidad. Contenidista y docente de cursos, talleres y del Programa Alfabetización Digital. Docente de los Seminarios: Tecnologías de Apoyo para la inclusión (Lic. TDE). Investigadora y Directora del Proyecto: Desarrollo, Implementación y Capacitación para un Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje de matemática para estudiantes ciegos de nivel universitario. Premio a la Innovación Educativa de SIMO Educación 2015, España. Actualmente cursando el Doctorado en Discapacidad. Es Coordinadora Pedagógica de Docentes Remotos de Pensamiento Computacional en el Proyecto Maestros Remotos de Pensamiento Computacional, Plan Ceibal de Uruguay. Fue Capacitadora del Equipo Técnico Regional (ETR) de la Provincia de Buenos Aires. Fue asesora pedagógica en programas nacionales e internacionales: FOPIIE (UBA), PROMSE, PROMEDU, Primaria Digital y Conectar Igualdad. Fue tutora virtual de FLACSO para el Plan Ceibal, el SNTE de México e INFOD. Fue contenidista y capacitadora de capacitadores en el programa “Alfabetización Digital” (UNLa).

Rodolfo Priano

Rodolfo Priano

rpriano@unla.edu.ar

Lic. en Gestión Educativa (Univ. CAECE). Prof. de Matemática, Física y Química. Especializado en Informática Educativa. Actualmente está realizando la Tesis en la Maestría en Tecnología Informática Aplicada a Educación (UNLP). Profesor Adjunto Área de Informática en UNLa. Integrante del Equipo de Capacitación y Desarrollo e Innovación en Campus Virtual UNLa. Es profesor del Seminario de Integración Final del Postítulo docente en Pensamiento Computacional, en convenio entre la UNLa, la Fundación Sadosky y la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires. Director de Estudios y responsable del área de Tecnología Educativa del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz (C.A.B.A). Director y docente del Postítulo en «Educación en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje» – Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz (C.A.B.A.). Participa en diferentes proyectos de investigación dentro de la Universidad Nacional de Lanús. Su área de investigación es “Tecnología Educativa y Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje”.

> ADMINISTRACIÓN TÉCNICA

Se encarga de realizar las tareas de mantenimiento de la plataforma Moodle del Campus Virtual UNLa y de brindar soporte técnico y administrativo a usuarios, tanto estudiantes como docentes y nodocentes. Entre las tareas destacadas podemos mencionar: mesa de ayuda, matriculación de usuarios, creación y mantenimiento de aulas virtuales y asesoramiento técnico en general.

Tatiana Minvielle

Tatiana Minvielle

tminvielle@unla.edu.ar

Trabajadora Nodocente de la UNLa desde el año 2006, se desempeñó como asistente administrativa en diversas carreras de Grado y Posgrado de la Universidad hasta 2023. Actualmente se desempeña en tareas técnicas administrativas relativas a la plataforma Moodle del Campus Virtual UNLa (matriculaciones, mesa de ayuda, notificaciones y asesoramiento técnico en general).